Solicitud de generar la descripción de "Perfiles de Puestos" y "Evaluación de Desempeño" para a posterior orientar las capacitaciones y el desarrollo de carrera de cada integrante del IPEEM.
San Juan, 19 de Abril de 2013
Sres. DIRECTORES DEL IPEEM
Presidente: Dn. Ismael Oscar
Azcurra
Vicepresidente:
Ing. Juan Reus
Vocal: Ing. Nahin Ahúm
S. /D.
Me dirijo a Ustedes
por la presente, conforme lo previsto por el Decreto Provincial N° 2988,
específicamente en lo que atañe a las funciones de los Vocales del Instituto Provincial de Exploraciones y
Explotaciones Mineras – IPEEM- , al decir “… Citar al Directorio a Sesiones Extraordinarias”. y en este caso específico con la finalidad de
aportar herramientas de mejora continua, que nos permitan avanzar en la
profesionalización permanente del IPEEM.
Continuando con
lo anterior debemos recordar que en el IPEEM vendrán cambios profundos por el
“NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO MINERO” para los cuales deberemos estar
preparados en cuanto a “Infraestructura”, “Recursos Humanos”
y “know-how”.
Sin lugar a dudas todo esto va direccionado al mismo
relato que es la formación de una empresa minera, mayor
renta minera, empresas mixtas, mayor
valor agregado, etc.
Por todo lo expuesto y sintetizado, es que el IPEEM
debe en un futuro inmediato trabajar para tener una nueva impronta, por lo que es nuestra responsabilidad como
DIRECTORES adelantarnos para afrontarlos y nada
mejor en una organización es tener o desarrollar la descripción de “PERFIL DE PUESTO” con el motivo de
saber de antemano las necesidades de Recursos Humanos a incorporar incluyendo
las competencias tanto técnicas como actitudinales y a posterior como base
también para profundizar la etapa de “EVALUACIÓN
DE DESEMPEÑO” y finalmente la
valiosa “CAPACITACIÓN” y “DESARROLLO DE CARRERA” de cada persona
integrante de esta nueva Organización y/o IPEEM.
A título de colaboración y solo como ejemplo
adjunto el “PERFIL DE PUESTO” de algunos
cargos para conocer la metodología de trabajo para el resto de los cargos.
Por supuesto que los mismos son ilustrativos porque
deberán ser confeccionados por profesionales especializados y a posterior ser
aprobados por las máximas autoridades
del IPEEM. Para ello se puede contratar ayuda profesional externa o también
solicitar colaboración a nuestra operadora BARRICK
donde ya cuentan con los perfiles de puestos de cada uno de los cargos y afines
a nuestra actividad minera.
Los PERFILES DE PUESTOS ilustrativos adjuntados
son:









Sin otro particular los saludo muy atentamente.
Ing. Ricardo S. Gutiérrez
Director Vocal
IPEEM
1. Descripción
PERFIL DE PUESTO
– “GERENTE GENERAL”
|
|||||
Puesto:
GERENTE GENERAL, DIRECTOR O PRESIDENTE DE LA NUEVA EMPRESA Y/O
INSTITUTO.
|
Departamento:
(según definición del organigrama)
|
Área:
(según definición del organigrama)
|
|||
Depende de:
Directorio
(sujeto a definición del organigrama)
|
Supervisa a:
Gerente Administrativo Contable, Gerente técnico,
Subgerente Legal y Subgerente de Control de Gestión.
|
Reemplazado por:
Presidente o Directorio de la Empresa o IPEEM
|
|||
2. REQUISITOS
|
|||||
·
Educación: Profesional en el área de la Ingeniería Minera o Geología,
Pos grado en Administración y pos
grado en Recursos Humanos.
·
Experiencia en posiciones
similares de al menos cinco años.
·
Edad: no mayor de 45 años (deseable).
|
|||||
3. COMPETENCIAS
|
|||||
Técnicas:
·
Conocimiento y experiencia en herramientas gerenciales.
·
Dominio del
Idioma Inglés.
·
Conocimiento de organización y operación de soporte informático a la
operación de la empresa
·
Conocimiento y manejo de herramientas informáticas requeridas para el
puesto.
·
Conocimiento de Norma ISSO 9001, 14000, 18000 y 26000.
·
Conocimiento de Tablero de Control y/o BSC.
|
Actitudinales:
·
Trabajo en
equipo
·
Visión del
negocio.
·
Capacidad de influenciar y complementar a las diversas áreas de la
empresa.
·
Capacidad analítica y capacidad de Control.
·
Capacidad de liderar equipos de profesionales y técnicos.
·
Orientación
hacia la información.
·
Habilidades de
relaciones interpersonales.
·
Habilidades de
negociación
·
Habilidades de
comunicación.
|
||||
4. OBJETIVOS
|
|||||
Definición
general de sus funciones:
Gerenciar la
administración, tesorería, finanzas, sistemas informáticos , abastecimientos
y recursos humanos de la empresa para asegurar los flujos monetarios
necesarios para las operaciones comerciales y operativas de la empresa en
tiempo y forma, asistir en el desarrollo y ejecución de los presupuestos,
proveer el análisis y proyección de la rentabilidad de la empresa, proveer
los sistemas informáticos para la operación y gestión de las diferentes áreas
de la empresa, asegurar el abastecimiento de los productos y servicios que
requiere la operación de las empresa en las mejores condiciones obtenibles y
asegurar el desarrollo de relaciones de trabajo maduras, equitativas, seguras
y satisfactorias entre todos los miembros de la organización
|
|||||
5. PRINCIPALES
RESULTADOS
|
|||||
Acciones
(¿qué Hace?)
|
Resultados esperados (¿para qué lo hace?)
|
||||
·
Dirigir el desarrollo de las tareas administrativas contables de la
empresa.
·
Dirigir el desarrollo del presupuesto y controlar su evolución.
·
Dirigir el desarrollo de la estrategia financiera de la empresa.
·
Dirigir el desarrollo y operación de los sistemas informáticos.
·
Gerenciar la seguridad, integridad y confidencialidad de la
información residente en base de datos de la empresa.
·
Supervisar la administración de los almacenes generales y de repuestos
para asegurar las operaciones de la empresa y asegurar sus
disponibilidades en el momento en que
la operación lo requiera.
·
Supervisar las tareas de planificación, selección, reclutamiento y
promoción del personal para asegurar la dotación requerida de la empresa en
cantidad y calidad, dentro del perfil del instituto y/o empresa.
·
Gerenciar las tareas de administración del personal para asegurar el
cumplimiento del contrato de trabajo, generar un clima de equidad y de
respeto en el trato del personal y cumplir con la legislación vigente.
·
Dirigir el desarrollo y despliegue de las políticas de los RRHH para
afianzar la cultura de la empresa y generar un clima laboral positivo.
·
Desarrollar y gerenciar la política de capacitación y desarrollar para
desarrollar las competencias requeridas por el personal de la empresa para un
mejor y más seguro desempeño de las tareas y su progreso profesional.
·
Promover y coordinar actividades de comunicación interna,
reconocimiento, motivación, participación, fomento de iniciativas y otras,
para generar un clima de trabajo que haga más productiva y colaborativa las
actividades del personal y de la empresa un mejor lugar para trabajar.
·
Dirigir las actividades de seguridad patrimonial para salvaguardar los
activos de la empresa de acciones
ilícitas.
·
Dirigir la contratación y el desempeño de los servicios generales para
asegurar la limpieza, la seguridad, el estado del mobiliario y otros
servicios que hagan más productivo y seguro y agradable el lugar de trabajo.
·
Desarrollar el personal a su cargo para desarrollar sus habilidades y
competencias. (evaluación de desempeño)
·
Desarrollar un clima de trabajo motivante para la máxima colaboración
de profesionales, operarios y empleados.
|
·
Para asegurar el cumplimiento de las normativas vigentes y proveer la
información para la administración de la empresa.
·
Para asistir a los cuadros directivos de la empresa en alcanzar los
objetivos del negocio de la misma.
·
Para asegurar que la misma acompañe a la estrategia del negocio,
preservando el patrimonio y minimizando el riesgo.
·
Para garantizar el flujo de fondos y el cumplimiento de los
compromisos asumidos.
·
Para garantizar la disponibilidad de los fondos requeridos por la
operación de la empresa y minimizar los requerimientos s de endeudamiento
externo.
·
Para asegurar el cumplimiento de la legislación vigente y los
objetivos del negocio.
·
Para garantizar la disponibilidad de los aplicativos informáticos
requeridos para la operación y gestión de la empresa con la performance
requerida.
·
Para satisfacer la necesidad de los clientes internos.
·
Para preservar los activos de la empresa y asegurar su
disponibilidad en el momento que la
operación lo requiera.
·
Para asegurar la documentación requerida por la empresa en cantidad y
calidad dentro del perfil requerido por la empresa.
·
Para asegurar el cumplimiento del contrato de trabajo, generar un
clima de equidad y de respeto en el trato del personal y cumplir con la
legislación vigente.
·
Para asegurar remuneraciones justas y equitativas de acuerdo al
posicionamiento determinado por la empresa.
·
Para desarrollar las competencias requeridas por el personal de la
empresa para un mejor y más seguro desempeño en sus tareas y su progreso
profesional.
·
Para generar un clima de trabajo que haga más productiva y
colaborativa las actividades del personal y
de la empresa un mejor lugar para trabajar.
·
Para contribuir a lograr un ambiente de trabajo seguro y sano y
cumplir con las normativas legales vigentes.
·
Para salvaguardar los activos de la empresa de acciones ilícitas.
·
Para asegurar la limpieza, la seguridad, el estado del mobiliario y
otros servicios para que hagan más productivo, seguro y agradable el lugar de
trabajo.
·
Para mejorar sus capacidades y competencias,
·
Para generar la máxima colaboración de profesionales, operarios y
empleados.
|
||||
No limitarse a la descripción de funciones para
evitar otras tareas que por su naturaleza quedan comprendidas en su área de
gestión
|
Lograr el cumplimiento de los objetivos definidos y
comprometerse con la empresa por su supervivencia y mejora continua
|
||||
6. RELACIÓN CON EL PROCESO
|
|||||
Información
de Entrada
|
Generación
de Información
|
Información
de Salida
|
|||
·
Informes de
compras
·
Informes de
ventas
·
Estados
contables
·
Vencimientos
·
informes
legales
·
Informes de RRHH y de RRII
·
Informe sobre el estado de cumplimiento de las normas
|
·
Cumplimiento de presentaciones
y pagos
|
·
Redacción de resoluciones y comunicaciones.
·
Informes a Presidente, Directores, Auditores, Concejeros, etc. según
definición del organigrama
|
|||
Preparó: Colaboró Ing.
R. Gutiérrez
(sujeto a
nueva definición de organigrama)
|
Aprobó:
|
Fecha de Emisión:
Fecha de Revisión:
|
|||
1. Descripción PERFIL DE PUESTO – “GERENTE ADMINISTRATIVO CONTABLE”
|
||||||
Puesto: GERENTE
ADMINISTRATIVO CONTABLE
|
Departamento:
Administración
|
Área:
Administración y Control
|
||||
Depende de:
Gerente General
(sujeto a definición de organigrama)
|
Supervisa a: Jefe de Administración Contable,
Compras, Tesorero, Patrimonio, Personal, Mayordomía, Cuentas a pagar,
Logística, Jefe Sistemas y/o informática, Subgerente de RRHH, Jefe de
liquidación de sueldos,
|
Reemplazado por:
Subgerente de Control de Gestión
|
||||
2.
REQUISITOS
|
||||||
·
Educación: Universitario completo: CPN, Posgrado en: Administración y Gestión
y/o en Administración Pública, RRHH (deseable)
·
Experiencia: 5
años en puestos similares.
·
Edad:
no mayor de 45 años (deseable)
|
||||||
3.
COMPETENCIAS
|
||||||
Técnicas:
·
Especialización Técnica contable Impositiva.
·
Especialización en dirección y
administración.
·
Conocimientos de computación.
·
Ingles en nivel intermedio.
·
Conocimientos de normas ISSO 9001
·
Conocimiento de Tablero de Control o
BSC.
|
Actitudinales:
·
Trabajo en equipo
·
Visión del negocio.
·
Capacidad analítica
·
Capacidad de trabajar bajo presión.
·
Capacidad de liderar equipos de
profesionales y técnicos.
·
Habilidades de comunicación.
|
|||||
4.
OBJETIVOS
|
||||||
Definición
general de sus funciones: Coordinar las actividades administrativo
contable, impositivo y financieras a fin de garantizar el logro de los
resultados financieros.
|
||||||
5.
PRINCIPALES RESULTADOS
|
||||||
Acciones (¿qué
Hace?)
·
Supervisar el resultado de la gestión
del departamento de costos.
·
Supervisar los resultados de la gestión
del departamento contable
·
Asegurar el cumplimiento en tiempo y
forma de las tareas administrativo contables y financieras de la empresa.
·
Supervisar los resultados de la gestión
del departamento de cuentas a pagar
·
Elaboración del presupuesto anual de
gastos e inversiones.
·
Elaborar el presupuesto económico
financiero para su área
·
Coordinar las actividades de los
diferentes sectores del área en cuanto a tiempo y forma para el cumplimiento
de los objetivos generales de la misma.
·
Elaborar y analizar los indicadores de
gestión correspondientes y definir los planes de acción necesarios para
corregir y/o mejorar.
·
Conocer, implementar y mantener la política
de calidad de la empresa.
·
Gestionar los recursos puestos bajo su
administración, con un criterio de máxima eficiencia y permanente mejora.
·
Conocer y aplicar la legislación
vigente.
|
Resultados esperados (¿para qué lo hace?)
·
Para brindar un soporte sólido y
adecuado, desde el punto de vista administrativo a la gestión de la empresa.
·
Para contar con los estados contables en
forma mensual, semestral y anualmente.
·
Para asegurar un análisis claro y preciso de
los costos, colaborando en la determinación de la potencialidad o no de cada
negocio.
·
Para asegurar el pago a proveedores en
tiempo y forma, en función de los compromisos asumidos, previo haber
realizado el proceso de conciliación.
·
Para que la presentación del presupuesto
sea en tiempo y forma.
·
Para generar la previsión de gastos e
inversiones, administrar dicho presupuesto y justificar los desvíos, si se
producen.
·
Para cumplir la legislación vigente en
términos impositivos.
·
Para consolidar una gestión del área
administrativa financiera de la empresa y/o instituto.
·
Para alinear los objetivos particulares
del equipo de trabajo con los generales, efectuando a la vez un efectivo
control de todos los recursos.
·
Para evitar incoherencias,
incumplimientos y conflictos.
·
Para actuar rápidamente en función de los
resultados para evitar o prevenir situaciones no deseadas y/o para mejorar
los niveles alcanzados, permitiendo el logro de los objetivos generales y el
crecimiento de la organización.
|
|||||
No limitarse a la
descripción de funciones para evitar otras tareas que por su naturaleza
quedan comprendidas dentro de su área de gestión.
|
Lograr el cumplimiento de
los objetivos definidos y comprometerse con la empresa y/o instituto por su
supervivencia y mejora continua.
|
|||||
6.
RELACIÓN CON EL PROCESO
|
||||||
Información de
Entrada
|
Generación de
Información
|
Información de
Salida
|
||||
·
Informe de compra, ventas, vencimientos y contables.
|
·
Gestión de pago a proveedores y Gestión
de cobranzas.
|
·
Informes al
Directorio y/o Presidente y/o Gerente.
|
||||
Preparó: Colaboró Ing. R. Gutiérrez
(sujeto a definición de organigrama)
|
Aprobó:
|
Fecha de
Emisión:
Fecha de
Revisión:
|
||||
1. Descripción
PERFIL DE PUESTO - “JEFE DE RRII”
|
||||||
Puesto:
JEFE DE RRII
|
Departamento:
A
definir
|
Área:
A
definir
|
||||
Depende de:
Directorio
y/o Gerente General
Del IPEEM .(sujeto a
organigrama)
|
Supervisa a:
Ningún
puesto
|
Reemplazado
por:
A
definir
|
||||
2. REQUISITOS
|
||||||
Educación: Lic. En Ciencias de la
Comunicación y/o Periodista, con
Posgrado de Marketing (deseable)
Experiencia: 5 años comprobable en el
mercado laboral en tareas afines.
Edad: no mayor a 40 años
(deseable)
|
||||||
3.
COMPETENCIAS
|
||||||
Técnicas:
·
Conocimiento
de TIC´s
·
Conocimiento
y Diseño de Blog, Portales, revistas digitales,etc...
·
Conocimiento y manejo de Redes Sociales.
·
Conocimiento
avanzado de inglés oral y escrito.
·
Conocimiento
de RSE (ISO 26000)
·
Conocimiento
de Desarrollo Sustentable
·
Especialista
en Imagen.
·
Excelente
redacción
|
Actitudinales:
·
Solvencia intelectual y actualización permanente
relacionada a la actividad minera.
·
Discreción
y reserva.
·
Aptitudes
mediadoras.
·
Trabajo
en equipo.
·
Excelente
oratoria.
·
Visión
del negocio.
·
Capacidad
de análisis.
·
Habilidades
en comunicación.
·
Habilidades
en venta.
|
|||||
4.
OBJETIVOS
|
||||||
Definición
general de sus funciones: Garantizar y
difundir el derecho de acceso a la
información pública y promover el
principio de transparencia a través de los medios, generando información
relevante sobre los niveles de implementación en el sector público y buenas
prácticas instaladas.
|
||||||
5.
PRINCIPALES RESULTADOS
|
||||||
Acciones (¿qué Hace?)
|
Resultados esperados
(¿para qué lo hace?)
|
|||||
·
Proponer el diseño comunicacional e imagen del
IPEEM.
·
Evaluar, proponer y ejecutar campañas de
comunicación masiva.
·
Diseñar, implementar, mantener y difundir la política
comunicacional internacional del IPEEM.
·
Definir, validar e evaluar las líneas editoriales.
·
Gestionar la relación con los medios de comunicación
y asesorar comunicacionalmente al Directores y Gerente General.
·
Administrar el sistema de comunicaciones internas.
·
Diseñar e implementar la estrategia de
relacionamiento nacional e internacional.
·
Diseñar e implementar estrategias de supervisión y
control de la comunicaciones e imagen del IPEEM
·
Diseñar comunicación efectiva y transparente con la
comunidad y medios de comunicación.
·
Supervisar la elaboración de comunicados de prensa.
·
Evaluar la consistencia y eficacia del discurso
interno.
·
Gestionar la realización de reuniones y encuentros
con ONG´s según requerimientos del Directorio del IPEEM.
·
Mantener los niveles de confidencialidad necesarios
a la información que maneja.
|
·
Para garantizar una comunicación transparente y
fluida entre el Instituto IPEEM y la Comunidad de todos los actos realizados
en el mismo instituto.
·
Para desarrollar un Marketing del IPEEM dentro de un
perfil bajo.
·
Para asegurar la presencia del IPEEM en eventos.
·
Para desarrollar y asegurar una comunicación
permanente entre IPEEM y el resto del mundo a través de la Web.
·
Para Garantizar la publicación de llamados a
licitación de Áreas del IPEEM y para que sean recepcionado por todas las
empresas mineras del mundo.
·
Para desarrollar una excelente imagen institucional
ante la comunidad usando las Redes Sociales y Pág. Web.
·
Para mantener informado al Directorio acerca de
políticas y lineamientos que rigen al sector público y a su propio instituto
IPEEM.
·
Para detectar las necesidades de sus clientes
internos y/o externos.
·
Para advertir de manera asertiva y oportuna al
directorio cuando se observen que están en riesgos los valores yprincipios de
la rectitud.
|
|||||
No
limitarse a la descripción de funciones para evitar otras tareas que por su
naturaleza quedan comprendidas en su área de gestión.
|
Lograr el cumplimiento de los
objetivos definidos y comprometerse con la empresa y/o instituto por su supervivencia
y mejora continua.
|
|||||
6.
RELACIÓN CON EL
PROCESO
|
||||||
Información de Entrada
|
Generación de Información
|
Información de Salida
|
||||
A definer
|
A definer
|
A definir
|
||||
Preparó: Colaboró Ing. Gutiérrez
(Sujeto a nuevo organigrama)
|
Aprobó:
A definer
|
Fecha
de Emisión:
Fecha
de Revisión:
|
||||
1. Descripción
PERFIL DE PUESTO - “COMPRADOR”
|
||||||
Puesto:
COMPRADOR
|
Departamento:
Compras
|
Área:
Administración
Contable
|
||||
Depende
de:
Gerente
de Administración Contable
|
Supervisa
a:
ningún puesto
|
Reemplazado
por:
su par
|
||||
2.
REQUISITOS
|
||||||
·
Educación: secundario completo: técnico mecánico, electro
mecánico o eléctrico.
·
Experiencia:
3 años en el mercado con tareas afines.
·
Edad:
no mayor de 35 años (deseable)
|
||||||
·
COMPETENCIAS
|
||||||
Técnicas:
·
Conocimiento de
computación.
·
Conocimiento de técnicas de negociación.
·
Conocimiento de la normativa administrativa publica
·
Conocimiento de inglés Técnico escrito.
|
Actitudinales:
·
Decisión: Toma de decisión activa, eligiendo entre varias
alternativas.
·
Capacidad de negociación: identificar las posiciones propias y ajenas
de una organización, alcanzando acuerdos satisfactorios.
·
Visión: plantear objetivos según la estrategia de la empresa.
·
Trabajo en equipo: colaborar hacia una meta en común.
|
|||||
3.
OBJETIVOS
|
||||||
Definición general
de sus funciones:
Realizar las compras necesarias
para la empresa y/o instituto, priorizando en la mejora permanente de precio
y calidad, a fin de asegurar el abastecimiento en tiempo y forma, requeridos
por la empresa y/o instituto.
|
||||||
4.
PRINCIPALES RESULTADOS
|
||||||
Acciones (¿qué Hace?)
·
Satisfacer las necesidades de abastecimiento de la empresa y/
instituto mediante la gestión operativa de compra.
·
Efectuar las compras de acuerdo a la política vigente, los
procedimientos establecidos, respetando a la vez los requerimientos de los
usuarios.
·
Realizar búsqueda de información, análisis y propuestas.
·
Realizar el seguimiento, evaluación y clasificación de contratistas y
proveedores.
·
Emitir los
informes necesarios.
·
Asegurar que los proveedores reciban la información técnica correspondiente
a cada compra.
·
Gestionar los recursos físicos, económicos y financieros puestos bajo
se administración con un criterio de máxima eficiencia y permanente mejora.
·
Conocer y aplicar la legislación publica vigente.
·
Mantener informado al resto de la empresa y/o instituto del desarrollo
y conocimiento de nuevas tecnologías y materiales.
|
Resultados esperados
(¿para qué lo hace?)
·
Para asegurar el abastecimiento oportuno de insumos y servicios.
·
Para satisfacer los requerimientos de compras de los clientes internos
en tiempo y forma.
·
Para asegurar fuentes de aprovisionamiento confiables.
·
Ser partícipe del proceso de mejoramiento continuo, logrando a su vez
el cumplimiento de los objetivos del sector.
·
Para minimizar los malos entendidos por mala comunicación con el
proveedor en la gestión de compra.
·
Para lograr y aumentar la satisfacción de los clientes internos y la
rentabilidad de la empresa y/o instituto.
·
Para mantener permanentemente el listado de proveedores de insumos y
servicios con su calificación y evaluación.
·
Para evitar incoherencias, incumplimientos y conflictos.
|
|||||
No limitarse a la descripción de funciones para
evitar otras tareas que por su naturaleza quedan comprendidas en su área de
gestión.
|
Lograr el cumplimiento de los objetivos definidos y comprometerse
con la empresa y/o instituto por su supervivencia y mejora continua.
|
|||||
5.
RELACIÓN CON EL
PROCESO
|
||||||
Información de Entrada
|
Generación de Información
|
Información de Salida
|
||||
·
Documentación
vigente.
·
Requerimiento.
·
La oferta de los proveedores.
·
Especificaciones
de proveedores.
|
·
Análisis de proveedores y cotizaciones.
·
Búsqueda de
información general.
·
Estudio del
mercado.
|
·
Órdenes de
compra.
·
Pedidos de
cotización.
·
Informes en
general.
·
Contratos.
|
||||
Preparó: Colaboró Ing. R. Gutiérrez
(sujeto a
nueva definición de organigrama)
|
Aprobó:
|
Fecha de Emisión:
Fecha de Revisión:
|
||||
1. Descripción PERFIL
DE PUESTO - “TESORERO”
|
|||||
Puesto:
TESORERO
|
Departamento:
Administración
y Control
|
Área:
Administración
y Control
|
|||
Depende
de:
Gerente
Administrativo Contable
|
Supervisa
a:
Ningún puesto
|
Reemplazado
por:
a definir
|
|||
2.
REQUISITOS
|
|||||
·
Educación: estudiante avanzado en CPN o Licenciado en Administración
de empresas
·
Experiencia: 3
años en puestos similares
·
Edad: no mayor de 40 años (deseable)
|
|||||
3.
COMPETENCIAS
|
|||||
Técnicas:
·
Especialización
técnica contable.
·
Conocimiento de
computación.
·
Conocimiento de
prácticas financieras.
·
Conocimiento
del sistema TRAFIN
·
Habilidades en
gestión bancaria.
|
Actitudinales:
·
Apara análisis numérico: habilidad para analizar, organizar y
presentar datos numéricos.
·
Orientación al cliente: demostrar sensibilidad hacia las necesidades
de clientes y ser capaz de brindar su satisfacción.
·
Trabajo en
equipo.
·
Para colaborar hacia una meta en común.
|
||||
4.
OBJETIVOS
|
|||||
Definición general
de sus funciones:
administrar y distribuir eficazmente los recursos asignados.
|
|||||
5.
PRINCIPALES RESULTADOS
|
|||||
Acciones (¿qué Hace?)
·
Controlar y efectuar todos los pagos que se realizan (facturas de
proveedores, facturas, etc.)
·
Confeccionar el presupuesto y determinar los fondos necesarios para los cumplimientos de pagos.
·
Confeccionar las órdenes de pago y los cheques necesarios, y en caso
de corresponder, practicar las retenciones de impuestos a las ganancias e impuestos de ley.
·
Administrar fondos fijos.
·
Realizar la gestión de cobranzas.
·
Contabilizar los anticipos de sueldos, los préstamos y los pagos de impuestos.
·
Generar información detallada de las deudas a proveedores para la gerencia
del área.
·
Gestionar los recursos puestos bajo su administración con un criterio
de máxima eficiencia y permanente mejora.
·
Conocer y aplicar la legislación vigente.
·
Emitir periódicamente planes de
mejora continua.
|
Resultados esperados
(¿para qué lo hace?)
·
Para cancelación de los pagos a proveedores y de los pagos por
prestación de servicios.
·
Para cumplir en tiempo asumidos por la empresa y/o instituto.
·
Para cumplimentar la normativa interna para la cancelación de pasivos,
en línea con la legislación vigente.
·
Para satisfacer las necesidades de pagos excepcionales que no fueron
contempladas en el presupuesto.
·
Para asegurar que la gestión de cobranza sea altamente efectiva.
·
Para confeccionar los estados contables y registrarlos.
·
Para colaborar con información detallada de los movimientos
financieros realizados.
·
Para evitar incoherencias, incumplimientos y conflictos.
·
Para lograr la satisfacción de los clientes y la mejora de la empresa
y/o instituto, buscando un equilibrio entre los intereses de las partes.
·
Para actuar rápidamente en función de los resultados para evitar o
prevenir situaciones no deseadas y/o para mejorar los niveles alcanzados para
mejorar los niveles alcanzados y el crecimiento de la organización.
|
||||
No limitarse la descripción de funciones
que por su naturaleza quedan comprendidas en su área de gestión.
|
Lograr el cumplimiento de los
objetivos definidos y comprometerse con la empresa y/o instituto por su
supervivencia y mejora continua.
|
||||
6.
RELACIÓN CON EL
PROCESO
|
|||||
Información de Entrada
|
Generación de Información
|
Información de Salida
|
|||
·
Cheques y otros medios de pago.
·
Facturas del
proveedor.
|
·
Confección de
recibo
·
Confección de orden de pago
|
·
Depósitos.
·
Cheques.
·
Informes.
|
|||
Preparó:
Colaboró Ing.
R. Gutiérrez
(sujeto a nuevo organigrama)
|
Aprobó:
|
Fecha de
Emisión:
Fecha de
Revisión:
|
|||
1. Descripción PERFIL DE PUESTO - “SECRETARIA DEL DIRECTORIO”
|
|||||
Puesto: SECRETARIA del DIRECTORIO
|
Departamento: Directorio
|
Área: Directorio
|
|||
Depende
de: miembros
del Directorio del IPEEM
(sujeto a definición organigrama)
|
Supervisa
a: Ninguna persona
|
Reemplazado
por: A
definir
|
|||
2. REQUISITOS
|
|||||
Educación: Secundario Completo
Experiencia: mínima
demostrable de 2 años.
Edad: no mayor
de 30 años (deseable)
Aptitud física y psíquica (aprobar examen médico y psicotécnico)
|
|||||
3. COMPETENCIAS
|
|||||
Técnicas:
·
Dominio oral y escrito del inglés. Y otros idiomas
·
Manejo
de archivos.
·
Manejo
de paquetes Office (programas Word y Excel, PDF, Power Point, etc.).
·
Técnicas de Redacción y ortografía.
·
Comunicación
efectiva.
·
Manejo de tecnologías de información y comunicación.
|
Actitudinales:
·
Confianza
en sí misma.
·
Orientación
al cliente.
·
Manejo
de conflictos.
·
Capacidad de negociar, alcanzando acuerdo satisfactorios.
·
Adaptación
al Cambio.
·
Relaciones
interpersonales.
·
Habilidad
de comunicación.
·
Actitud positiva y Sentido de
Servicio.
·
Iniciativa
y Creatividad.
·
Capacidad de expresar ideas claras escrita y oral.
|
||||
4. OBJETIVOS
|
|||||
Definición general
de sus funciones:
Asistir a
las necesidades de organización de Presidencia y Directorio, facilitando sus
tareas.
|
|||||
5. PRINCIPALES REUSLTADOS
|
|||||
Acciones (¿qué Hace?)
|
Resultados esperados
(¿para qué lo hace?)
|
||||
·
Asistir
al Directorio.
·
Desarrollar actividades secretariales asistiendo directamente al
Directorio de la Empresa IPEEM.
·
Responsable de la atención al Directorio de IPEEM.
·
Recepción y control y registro
de documentación del Directorio.
·
Organización de los viajes del Directorio a través de agencias de
viajes (mediante cotización).
·
Responsable de mantener al día archivos del Directorio.
·
Actualización de la Base de Datos digital del Directorio.
·
Controlar la acreditación de millas del Directorio.
·
Gestión y seguimiento de tramitaciones de visa y pasaporte del
Directorio del IPEEM.
·
Responsable del archivo de notas enviadas, artículos periodísticos
afín a la minería, Libro de Actas, etc.
·
Gestionar certificaciones de documentos del IPEEM.
·
Responsable de la compra de tarjetas personales.
·
Reserva hoteles para vivitas del exterior y programa diario.
·
Efectuar la contratación de servicios: remises, agencia de viaje,
hotelería, suscripciones, etc..
·
Colaboración con los miembros del Directorio en lo referente a bancos, pagos, archivos, etc.
·
Manejo de agenda personal del Presidente del IPEEM.
·
Colaborar en la redacción y edición de borradores, cartas, notas,
oficios, etc. media complejidad.
·
Proporcionar servicios de secretariado en las reuniones de Directores
y transcripción a Libro de Acta.
·
Atender, realizar y direccionar llamadas telefónicas.
·
Gestionar la distribución de documentos del Directorio.
|
·
Para responder efectivamente a las funciones delegadas por cada uno de
los miembros del Directorio del IPEEM.
·
Para facilitar la programación de viajes, satisfaciendo las
necesidades del viajante y comprometiéndose a conseguir los mejores costos
para el IPEEM.
·
Para lograr una correcta administración de la documentación.
·
Para mantener en forma completa y actualizada los registros de correspondencia
ingresada y despachada del Directorio del IPEEM.
·
Para apoyar el desarrollo de las funciones de los miembros del
Directorio del IPEEM, en las labores
secretariales que le correspondan.
·
Para concertar entrevistas y reuniones.
·
Para gestionar el proceso de reserva de pasajes, hoteles, viáticos,
transporte y otros aspectos necesarios en caso de movilización de un
superior.
·
Para organizar agendas de reuniones.
·
Para coordinación de información a las diferentes gerencias y
Subgerencias.
·
Para colaborar en la redacción de mensajes en Inglés y castellano (por
e.mail)
|
||||
No limitarse a la descripción de funciones para
evitar otras tareas que por su naturaleza quedan comprendidas en su área de
gestión.
|
Lograr el cumplimiento de los objetivos definidos y comprometerse
con la empresa y/o instituto por su supervivencia y mejora continua.
|
||||
6. RELACIÓN CON EL PROCESO
|
|||||
Información de Entrada
|
Generación de Información
|
Información de Salida
|
|||
A definer
|
A
definir
|
A
definir
|
|||
Preparó: colaboró
Ing. R. Gutiérrez
(sujeto a nuevo organigrama)
|
Aprobó:
|
Fecha de
Emisión:
Fecha de
Revisión:
|
|||
1. Descripción
PERFIL DE PUESTO – “SECRETARIA de GERENCIA”
|
|||||
Puesto: SECRETARIA de GERENCIA
|
Departamento: Gerencia General
|
Área:
Gerencia General
|
|||
Depende de: Gerencia General
(sujeto a definición organigrama)
|
Supervisa a: Ninguna persona
|
Reemplazado por: a definir
|
|||
2. REQUISITOS
|
|||||
Educación:
Secundario Completo y Secretariado Bilingüe o carrera a fin,
(otorgado por
una Institución Educativa Técnica
Profesional o Superior)
Experiencia:
mínima en puestos similares demostrable de 3 años.
Edad: no mayor de 35 años (deseable)
Aptitud física y psíquica (aprobar examen médico y
psicotécnico)
|
|||||
3. COMPETENCIAS
|
|||||
Técnicas:
·
Conocimientos
secretariales.
·
Conocimiento avanzado oral y
escrito del inglés.
·
Manejo
de paquetes Office (programas Word y Excel, PDF, Power Point, etc.).
·
Técnicas de Redacción y ortografía.
·
Orientación
a la eficiencia.
·
Comunicación
efectiva.
·
Manejo de tecnologías de información y comunicación.
·
Conocimiento de Normas ISO 9001 (deseable)
|
Actitudinales:
·
Confianza en sí misma y auto organización:
·
Orientación
al cliente.
·
Compromiso
organizacional.
·
Manejo
de conflictos.
·
Adaptación
al Cambio.
·
Capacidad para realizar trabajo en equipo.
·
Relaciones
interpersonales.
·
Habilidad
de comunicación.
·
Trato amable con los usuarios.
·
Actitud positiva y Sentido de
Servicio.
·
Iniciativa
y Creatividad.
·
Comunicación: expresar ideas y opiniones clara y correctamente a
través del lenguaje escrito y del discurso.
·
Sociabilidad: tener facilidad para interactuar con otros.
|
||||
4. OBJETIVOS
|
|||||
Definición
general de sus funciones:
Desarrollar tareas secretariales,
como actividades administrativas y de oficina de alta responsabilidad,
habilidad para dar un buen trato a los usuarios externos así como dentro de
la Empresa y/o Instituto IPEEM.
|
|||||
5. PRINCIPALES REUSLTADOS
|
|||||
Acciones
(¿qué Hace?)
|
Resultados esperados (¿para qué lo hace?)
|
||||
·
Desarrollar actividades secretariales asistiendo directamente al Gerente del Instituto IPEEM.
·
Responsable de mantener el archivo al día de Gerencia.
·
Responsable de actualizar la agenda del IPEEM.
·
Responsable de mantener el archivo al día del IPEEM de notas que
lleguen y se emiten a ella y desde ella.
·
Atención telefónica de llamadas del extranjero, para la Gerencia del
IPEEM.
·
Coordinación con otras
secretarías del Instituto.
·
Responsable de publicación de avisos fúnebres y envío de coronas en
caso de fallecimiento de algún empleado del IPEEM o familiar directo en
primera línea.
·
Gestionar los recursos físicos, económicos y financieros puestos bajo
su administración.
·
Conocer y aplicar la documentación vigente.
·
Atención a todo tipo de usuario.
·
Manejo de agenda personal del Gerente de la Empresa /Instituto IPEEM.
·
Colaborar en la redacción y edición de borradores, cartas, notas,
oficios, etc. media complejidad.
·
Proporcionar servicios de secretariado en las reuniones, si fuera necesario.
|
·
Facilitar la gestión a la Gerencia General.
·
Asegurar evitar los contratiempos en viajes y estadías.
·
Para asegurar la efectiva agenda de viajes del Gerente.
·
Para colaborar en forma oportuna y eficiente en la atención de
clientes internos y externos del de IPEEM:
·
Para mantener en forma completa y actualizada los registros de
correspondencia ingresada y despachada, así como documentación general.
·
Para apoyar el desarrollo de las funciones de funcionarios del IPEEM,
en las labores secretariales que le correspondan.
·
Para concertar entrevistas y reuniones.
·
Para organizar agendas de reuniones.
·
Para coordinación de información a las diferentes gerencias y
Subgerencias.
·
Para brindar una respuesta de excelencia a Gerencia.
·
Para asistir correctamente ante las necesidades del personal que
proceda de otra ciudad o país.
·
Para alinear los objetivos particulares del equipo de trabajo con los
generales, efectuando a la vez un
efectivo control de todos los recursos.
|
||||
No
limitarse a la descripción de funciones para evitar otras tareas que por su
naturaleza quedan comprendidas en su área de gestión.
|
Lograr
el cumplimiento de los objetivos definidos y comprometerse con la empresa y/o
instituto por su supervivencia y mejora continua.
|
||||
6. RELACIÓN CON EL PROCESO
|
|||||
Información
de Entrada
|
Generación
de Información
|
Información
de Salida
|
|||
·
Pedidos
del Directorio.
·
Recepción
de correos y notas
·
Solicitud de pasajes y reservas de hotel
|
·
Confección
de informes.
·
Verificación
de entrega.
·
Pedidos
externos.
|
·
Presentación.
·
Redistribución.
·
Seguimientos de pasajes y estadía.
|
|||
Preparó: colaboró
Ing. R. Gutiérrez
(sujeto a nuevo organigrama)
|
Aprobó:
|
Fecha de Emisión:
Fecha de Revisión:
|
|||
1. PERFIL DE PUESTO -
“GERENTE TECNICO”
|
|||||
Puesto:
GERENTE TECNICO
|
Departamento:
Gerencia
Técnica
|
Área:
Gerencia Técnica
|
|||
Depende
de: Gerente General
(sujeto a
definición del organigrama)
|
Supervisa a: Subgerente Legal, subgerente de Medio
Ambiente, subgerente de Evaluación de
Proyectos y sugerente Operaciones.
|
Reemplazado por:
Gerente General
|
|||
2.
REQUISITOS
|
|||||
Educación:
Ingeniero en Minas o Geólogo
Experiencia: en
posiciones similares de al menos cinco años.
Edad:
no mayor de 45 años (deseable)
|
|||||
3.
COMPETENCIAS
|
|||||
Técnicas: A
definir
|
Actitudinales: A definir
|
||||
4.
OBJETIVOS
|
|||||
Definición general
de sus funciones: A definir
|
|||||
5.
PRINCIPALES RESULTADOS
|
|||||
Acciones (¿qué Hace?)
|
Resultados esperados
(¿para qué lo hace?)
|
||||
A definer
|
A definir
|
||||
6.
RELACIÓN CON EL PROCESO
|
|||||
Información de Entrada
|
Generación de Información
|
Información de Salida
|
|||
A definer
|
A definir
|
A definir
|
|||
Preparó:
(sujeto a
definición de organigrama)
|
Aprobó:
|
Fecha de Emisión:
|
|||
1. PERFIL DE PUESTO
- “SUBGERENTE OPERACIONES”
|
|||||
Puesto:
SUBGERENTE
OPERACIONES
|
Departamento:
Operaciones
Organigrama
de definir
|
Área:
Operaciones
Organigrama
de definer
|
|||
Depende
de: Gerente Técnico
(Sujeto a
definición de organigrama)
|
Supervisa a: Jefe área
Geología, Jefe de Mina, Auditores externos, etc.
|
Reemplazado
por:
Gerente Técnico
|
|||
2.
REQUISITOS
|
|||||
Educación: A Definir
Experiencia: A Definir
Edad: A Definir
|
|||||
3.
COMPETENCIAS
|
|||||
Técnicas: A definir
|
Actitudinales: A definir
|
||||
4.
OBJETIVOS
|
|||||
Definición
general de sus funciones: A definir
|
|||||
5.
PRINCIPALES RESULTADOS
|
|||||
Acciones (¿qué Hace?)
|
Resultados esperados
(¿para qué lo hace?)
|
||||
A definir
|
A definir
|
||||
6.
RELACIÓN CON EL PROCESO
|
|||||
Información de Entrada
|
Generación de Información
|
Información de Salida
|
|||
A
definir
|
A definir
|
A
definir
|
|||
Preparó: A definir
(sujeto a
definición de organigrama)
|
Aprobó: A definir
|
Fecha de Emisión:
Fecha de Revisión:
|
|||