Solicitud de implementar acciones de mitigación por el alto consumo de gas oil en alta montaña y las altas generaciónes CO2 que afectan al medio ambiente.
San Juan, 22 de Octubre de 2012
Sres.
DIRECTORES
PRESIDENTE
Dn. ISMAEL OSCAR AZCURRA
VICEPRESIDENTE
Ing. JUAN REUS
S___________
/ ____________D
Me
dirijo a Ustedes por la presente, conforme lo previsto por el Decreto
Provincial N° 2988, específicamente en lo que atañe a las funciones de los
Vocales del Instituto Provincial de
Exploraciones y Explotaciones Mineras – IPEEM- , al decir “… Citar al Directorio a Sesiones
Extraordinarias” , y en este caso específico con la finalidad de continuar
aportando ideas que nos permita trabajar sobre la Responsabilidad Social que tiene el IPEEM en colaborar en la búsqueda de la tan nombrada “licencia
social”, imponiéndole a su propia gestión y a su operadora Barrick
la transparencia necesaria para el propósito.
Medio
Ambiente
|
Home / Minería
|
|
RÍO+20: 59
GRANDES CIUDADES REDUCIRÁN GASES CONTAMINANTES
|
||
Río 20:
grandes ciudades prometen reducir gases contaminantes
|
||
AFP-NA
|
||
Los alcaldes
de las principales ciudades del mundo prometieron en Rio reducir las
emisiones de gases de efecto invernadero en 1.300 millones de toneladas antes
del 2030, más de lo que emiten juntos México y Canadá.
“Los alcaldes
han hecho grandes progresos para reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero, lo que ayuda a enfrentar el cambio climático y a mejorar la
calidad de vida en nuestras ciudades”, declaró el alcalde de Nueva York
Michael Bloomberg.
El alcalde, presidente del C40, realizó estas declaraciones al margen de la conferencia de la ONU sobre desarrollo sostenible Rio+20. El C40 es una red de 59 ciudades como Nueva York, Pekín, Moscú, Seúl o Sao Paulo, que representan 20% del PIB mundial y 8% de la población del globo. Estas ciudades producen aproximadamente 14% de las emisiones mundial de gas de efecto invernadero. Según el C40, sin estas medidas las ciudades emitirán 2.300 millones de toneladas de gas de aquí a 2020 y llegarán a 2.900 millones en 2030. El C40 afirma que las estrategias individuales adoptadas por las ciudades pueden reducir la emisión de gases contaminantes en 1.300 millones de toneladas de aquí a 2030, con el fin de sólo emitir ese año 1.600 millones de toneladas. El compromiso de los alcaldes es que el resultado sea mejor que el conseguido en 2010, cuando las 59 ciudades emitieron 1.700 millones de toneladas de gas de efecto invernadero. Por ejemplo en Bangkok, un nuevo sistema de tren prevé reducir las emisiones de CO2 en 2,4 millones de toneladas por año y Rio de Janeiro afirma que reducirá sus emisiones en 20% hasta 2020, gracias a la construcción de una red de 160 km para autobuses menos contaminantes. Eduardo Paes, alcalde de Rio y anfitrión de la reunión, subrayó que “los alcaldes deben asumir cada vez más estos desafíos porque más de la mitad de la población mundial vive en ciudades”. “No hay que esperar decisiones de los líderes mundiales, una serie de decisiones han sido adoptadas y serán adoptadas por los gobiernos locales”, sostuvo Paes al margen de la cumbre Rio+20 que reunirá a un centenar de jefes de Estado y de gobierno entre el miércoles y viernes. |
||
|
||
|
INTRODUCCCION
La
siguiente preocupación está relacionada a la “falta de combustibles” y
a la “excesiva generación de CO2”
(dióxido de carbón) en San Juan, donde la minería en el Valle del Cura
consumirá en breves meses cantidades de
combustibles semejantes a las consumidas por todo la provincia de San Juan sin
mitigación proporcional al impacto ambiental generado.
FUNDAMENTOS
Barrick
abastece de energía a la mina Veladero con 22
grupos generadores de 2250 HP cada uno con un capacidad de 23 MW (mega
watts) de potencia (se adjunta
publicidad de Barrick quien dice esto).
El generador eólico de VELADERO genera en condiciones óptimas según
fabricante 2 MW, pero realmente genera
al año unos 0.7 MW promedio aproximado, es decir aportando el 3 % (tres) aproximadamente de la
necesidad energética de Veladero. Con el agregado a un futuro inmediato de los
requerimientos energéticos de PASCUA
LAMA, esta incidencia será tan solo del 1 % (uno) promedio aproximado en el
mejor de los casos. Es decir: minúsculo
e insuficiente
aporte de energía limpia y renovable como acción mitigadora o restauradora.
Informe Territorial:
San Juan 8.935.100 hectáreas Veladero 11.000 hectáreas Pascua Lama 5.000 hectáreas Veladero + Lama (0.1 % de San
Juan)
Referencia: necesidades de energía en el Valle del
Cura
Veladero 17 MW
Pascua Lama 24 MW
TOTAL 41 MW
Informe 2010: proyección de consumos de combustibles
en el Valle del Cura
La provincia
tiene un consumo (2010) de combustible
anual 180.000.000
lts.
Veladero tiene un
consumo interno de combustible anual 56.000.000 lts. 31 %
Pascua Lama según
la I.I.A. prevé un consumo anual 102.000.000 lts. 56
%
Veladero + Pascua
Lamas se prevé un consumo (2013) anual 158.000.000
lts. 88 %
De esto se deduce
que en un área total como San Juan con cerca de 9.000.000 ha . , en tan
solo 16.000 ha .
(0.1 %) correspondiente a Veladero y Pascua Lama se genera otro 88% MÁS de dióxido de carbono (CO2),
dióxido de azufre y monóxido de carbón, es decir “otro San Juan”. Si sumamos las emisiones de gases por el uso de explosivos
llegamos a la conclusión que Barrick tiene una incidencia en el cambio
climático mayor a muchas provincias.
El dióxido de Carbón (CO2)
es un gas que afecta a la capa de ozono y ayuda al efecto de invernadero y calentamiento global
que incide en el cambio climático produciendo aumento de temperaturas, sequias,
lluvias torrenciales, tornados, inundaciones, incendios, disminución de
glaciares, disminución de agua dulce,
aumento de cota de mares, con
inundaciones y pérdidas de tierras cultivables y poblacionales, como también
genera las llamadas lluvias ácidas sobre glaciares, flora, fauna y ríos, etc.
En la actualidad
detectamos insuficientes acciones para su mitigación o remediación por parte de
la empresa operadora Barrick- MAGSA y del IPEEM como dueña del Área Minera de
Veladero al no exigir a su operadora Barrick- MAGSA acciones concretas.
El generador
eólico instalado en Veladero es de BAJISIMO
IMPACTO RESTAURADOR a la fecha como parte de las acciones emprendidas a
partir de la mega minería por parte de quienes son responsables de haber
producido un alto Impacto ambiental con
generación de CO2, no existente hasta antes del arribo de la mega minería en
Iglesia - San Juan.
Bien es sabido que
San Juan adolece de largas colas en estaciones de servicio por falta de
combustible al verse sacrificado el cupo de San Juan en beneficio de las mineras
debido por un lado a la falta de inversión nacional y por otro a la falta de
acciones mitigadoras de Barrick-MAGSA-Veladero/IPEEM.
También
detectamos por parte de nuestra operadora
un mal manejo de la publicidad, la comunicación, y la transparencia cuando ha publicitado
durante años (más de 30 presentaciones)
propagandas engañosas donde dice: “Iglesia
líder en Energías Limpias” (falacia según enciclopedia Wikipedia). Esta
modalidad de comunicación ofende la inteligencia de los sanjuaninos (Se adjunta fotocopia publicidad de Barrick). “Iglesia con tan solo 9.141 habitantes contaminará con
CO2 casi igual que San Juan con 670.000 habitantes”.
Por
otro lado también observamos que la obra Parque Solar Fotovoltaico en Cañada
Honda, generará 20 MW producido con
fuentes de energía limpias y renovables (hay
otras fuentes como: hidroeléctrica, geotérmica, mareomotriz, eólica y la solar
en su opción termo solar) lo que significa una reducción anual
de 32.850 tn. de CO2 – gases contaminantes de efecto de invernadero,
como también una reducción en el consumo de gas oíl de 60.000.000 litros
anuales. Barrick-MAGSA-Veladero genera el doble de toneladas (64.000 Tn de CO2)
en el mismo tiempo. (se adjunta fotocopia de Cañada Honda)
Conclusión:
Tenemos
la oportunidad única de mostrar ser una
provincia modelo en medidas tomadas o exigidas a mineras para mitigar, sopesar,
reducir, restaurar la emisión de gases contaminantes o de efecto de invernadero
como son el CO2 producto de la quema
de combustibles fósiles con la intervención del Gobierno de San Juan con
granjas solares y el IPEEM-Barrick
acompañando con acciones de envergadura. Esta circunstancia abre al debate, comunica
y transparenta la actividad, a la vez que monitorea y
controla la búsqueda del DESARROLLO SUSTENTABLE (de localidades
mineras), como así también la RSE y
la famosa LICENCIA SOCIAL.
Todos
sabemos que entre todas las actividades existentes, la minería es la de mayor
Impacto ambiental y la de mayor volumen de inversiones y ganancias. También
sabemos que la minería es una actividad legítima para el desarrollo de
comunidades y tecnología. Pero para legitimar la actividad deben tener “acciones e inversiones de envergadura” para mitigar y
restaurar los vectores ambientales, sociales y económicos, y terminando
finalmente en la Licencia Social de la minería en San Juan.
·
PROPUESTA
Sabemos que por un
lado el Gobierno hace grandes esfuerzos económicos a través del programa Nacional de Energía
Renovables (GENREN) en reducir anualmente 32.850 toneladas de CO2 con la
construcción de un parque solar
fotovoltaico en Cañada Honda, y por otro lado BARRICK-MAGSA en Veladero genera
el doble de toneladas (64.000 Tn. de
CO2) en el mismo tiempo en perjuicio del
Medio Ambiente y de los sanjuaninos al cargar combustibles. (Se
adjuntan fotocopias de publicidad)
El presente informe tiene como finalidad
desarrollar acciones tendientes a reducir el consumo de gas oíl, mitigar y
sopesar la generación de CO2 y hacer más amigable vivir en San Juan a todos los
sanjuaninos cuando vamos a cargar combustible. El estudio de nuevas fuentes de
generación limpia, renovable y no contaminantes para mitigar el perjuicio
ocasionado por el excesivo consumo de gas oíl SOLICITADAS POR MI PERSONA
deberían comenzar a estudiarse y el IPEEM
exigir su incorporación en la próxima
presentación de la D.I.A. de
Barrick-MAGSA-Veladero.
Por otro lado
sabemos también que hay 5 (cinco)
fuentes de generación de Energía Limpias
y Renovables: hidroeléctrica, eólica, solar, geotermal y mareomotriz. Pero en
esta propuesta nos inclinamos en primer lugar por la construcción de una “Central
Hidroeléctrica en Rio de la Palca” o en segundo lugar por la construcción de una “Granja Solar Fotovoltaico de 30 MW” en Iglesia. Estas obras también pueden concretarse mediante la herramienta
de “bonos de carbonos” (VCU/tCO2e)
en el “Mercado Voluntario de Carbono” donde
en San Juan (cuarto caso en Argentina) ya se han validado créditos de bonos de carbono
(VCU/tCO2e).
Cualquiera de
estas acciones sumaría al “Desarrollo Sustentable” de localidades mineras para que con
esta energía puedan satisfacer sus propias necesidades futuras y fortalecer las
economías regionales existentes o generar nuevas economías regionales dentro de
un plan estratégico trazado para cuando
se hayan agotado los recursos naturales no renovables y al mismo tiempo que
ya no existan las mineras ni las regalías. Estas acciones las remplazarán, generando la
sustentabilidad de las generaciones futuras.
Estas acciones
están fuertemente relacionada con la generación de puestos de trabajo, crecimiento
y desarrollo de las comunidades, salud, educación, nueva impronta y sobre todo
como herramientas para satisfacer sus propias necesidades para el crecimiento. Para un futuro sin minería y sin regalías, pero con el reemplazo de “ENERGIA” que
es la base de todo desarrollo de: economías
regionales, comunidades y Medio Ambiente.
Es
nuestra obligación exigir a BARRICK-MAGSA-VELADERO minimizar el consumo de
combustible y generación de CO2 enmarcado dentro de la Responsabilidad Social
(ISO 26001), y dentro de un conjunto de acciones como restaurar, mitigar y
sopesar las acciones propias del desarrollo en el valle del Cura.
Por
último tomo como reflexión las palabras del Alcalde Eduardo Paes de Rio de
Janeiro (Brasil) en RIO + 20: “Los alcaldes deben asumir cada vez más estos
desafíos porque más de la mitad de la población mundial vive en ciudades”. “No
hay que esperar decisiones de los líderes mundiales, una serie de decisiones
han sido adoptadas y serán adoptadas por los gobiernos locales”
Sin otro particular
y a la espera de una “ACCIÓN del
Directorio del IPEEM” en su conjunto para con Barrick-MAGSA-Veladero saludo
muy atte.
Ing. Ricardo S. Gutiérrez
Director
Vocal
IPEEM
Fuentes: Centro
tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial, Obras de Gobierno Cañada Honda; Propaganda
de Barrick en diarios, D.I.A. Veladero,
I.I.A. Pascua Lama, Programa Nacional de Energías Renovables GENREN, Energía
Argentina S.A. ENARSA, Editorial National Geografhic Society publicado por
editorial TELEVISA, Calentamiento Global por Adriana Patricia Cabrera, Página
Web Barrick, Página Web VCS (Verified Carbon Standard)
BONOS DE CARBONOS
Huella de Carbono (A)
·
Las grandes empresas u organizaciones
muestran a la comunidad su concientización con la problemática del cambio
climático y dan a conocer al público su compromiso y estrategia para mitigar
los efectos del cambio climático. Para ello calcula su huella de carbono.
·
Una huella de carbono es la
totalidad de GEI (gases de efecto invernadero) emitidos por efecto directo o
indirecto de un individuo, organización, evento o producto.
·
Valuación según normativas
internacionales: ISO 14064-1, PAS 2050 o GHG Protocolo entre otras.
·
Unidad de medida: La huella de
carbono se mide en masa de CO2 equivalente (CO2e).
Huella de Carbono (B)
Es posible implementar estrategias de
“reducción” y/o “compensación” de emisiones, a través de diferentes programas,
públicos o privados. Se da de dos formas:
v Reducir las emisiones de
GEI (gases de efecto invernadero), ajustando su comportamiento: mayor
eficiencia, fuentes renovables de energía, procesos más limpios.
v Emplear el mecanismo de compensación de las emisiones
inevitables mediante compra de Bonos de Carbonos (VCU) en el Mercado Voluntario
de Carbono.
Huella de Carbono (C)
La compensación mediante Bonos de
Carbono es una forma real de reducción
de GEI (gases de efecto invernadero) donde concurren 4 actores esenciales:
Actor 1: Proyectos que pueden reducir o mitigar emisiones,
pero necesitan apoyo económico para su realización
Ej.:
Central Hidroeléctrica en Rio de la Palca o Granja Solar Fotovoltaica de 30 MW
en “Iglesia”.
Actor 2: Grandes Empresas que emiten una cantidad de GEI (gases
de efecto invernadero) inevitables debido a propios procesos de producción que pasan a ser “compradores
voluntarios puros” de VCU (bonos de carbonos)
Ej.:
Barrick por Veladero y Lama Pascua.
Actor 3: Grandes obras en curso o terminadas que neutralizan
emisiones con energía renovables incorporando en un mercado voluntario de
carbono sus bonos de Carbono (VCU) ya validados.
Ej.:
parque Solar fotovoltaico de Cañada Honda, Los Caracoles, Punta Negra etc.
todas centralizadas en el EPSE:
Actor 4: El Mercado Voluntario de Carbono para neutralizar las
emisiones como estrategia de marketing. Este mercado
esta guiado fundamentalmente por motivaciones éticas y/o de Responsabilidad
Social Empresaria.
CONCLUSIÓN: El actor
2 (BARRICK) compra Bonos de Carbono (VCU) por intermedio del actor 4 (MERCADO VOLUNTARIO DE CARBONO) al actor 3 (EPSE) quien fue el generó los créditos de bonos de carbono
(VCU) para que a su ves construya los proyectos del actor 1 (energía renovables y limpias)
COMENTARIO 1: El proyecto Los
Caracoles, ya ha sido validado y verificado para el VCS (VERIFIED CARBON
STANDARD) y se solicitarán: 274495 VCU. (274495 tCO2e).
COMENTARIO 2: solo el Proyecto de
Veladero genera 256.465 tCO2e (VCU) muy
equivalente a Los Caracoles con 274.000 tCO2e (VCU).
Los débitos VCU/tCO2e de Veladero Junto a Pascua Lama superará
ampliamente los créditos VCU/TCO2e validados por Caracoles.
Toneladas de Greenhouse Gas Emissions – Directo &
Indirecto en Sur America por Barrick
2011 2010 2009 2008
Lagunas Norte 84.754 65.004 64.013 59.454
Pierina 108.050 83.808 74.653 81.144
Veladero 256.465 218.911 221.598 200.115
Zaldivar 497.693 591.690 378.276 342.449
Lama Pascua --------- ---------- --------- ---------
Total Barrick 5.030.689
Total Sur América 1.047.739
linkear Argentina
Documents 1° Registration
Representation (aquí está el compromiso Ing. Doña de EPSE) y
luego 2° Project Description (aquí está el compromiso de CPN Alcoba de EPSE)
EN pdf BUSCAR PÁGINA 105
Localizar titulo de EMISIONES DE GASES EFECTO DE INVERNADERO
(toneladas)